El objetivo general de este programa es brindar la oportunidad de aprender y rejerarquizar oficios a personas excluidas del mercado laboral. Se proporcionan las herramientas necesarias para una salida laboral.
Se brindan capacitaciones en oficios gastronómicos. Las capacitaciones son integrales porque no solo se capacita en la práctica de un oficio sino también se enseñan otras herramientas fundamentales para emprender o conseguir un trabajo: autogestión, manipulación de alimentos, seguridad en la cocina, cuentas del negocio, comunicación, ventas, la cultura y la comida, cómo elaborar un CV y buscar trabajo, trabajo en equipo, entre otros temas.
Este programa se articula con el programa Ampliando Horizontes porque se ofrece la posibilidad de iniciar un emprendimiento con ayuda del microcrédito.
Se busca que las personas que participan de las capacitaciones puedan: aprender un oficio, mejorar la calidad de vida, desarrollar el talento, descubrir el potencial, construir el emprendedorismo y/o empleabilidad, aumentar la autoestima, mejorar el auto-conocimiento y el conocimiento del otro, enfrentar mejor las situaciones adversas, construir lazos sociales, permitirse soñar y encarar la realización de los sueños,
Este programa se lleva adelante gracias al trabajo comprometido de los docentes de las clases prácticas, como así también de los docentes voluntarios de los módulos teóricos.
Comenzó en el año 2007, gracias a la alianza que acompañó el programa desde sus inicios hasta el año 2011. Luego se sumaron otras empresas acompañando con capacitaciones específicas: Banco Standad Bank, Naturgy, Fundación Banco Credicoop, Asociación Civil Día Solidario, Banco Santander, Tate&Lyle y Ministerio de Desarrollo Social de Nación.