- Durante 2020 estamos participando del programa ONG Potenciadas de Potenciar Siolidario.
- Durante 2020 se recibe el apoyo de APORTES DEL TERCER SECTOR con capacitación y asesoramiento para el Planeamiento Estratégico de Escenarios. También para el desarrollo de la marca de la nueva línea de productos de La Cocina del Trabajo.
- En el año 2019 miembros del equipo de DE LA NADA realizó una capacitación de formadores en Economia Familiar: herramientas para decidir mejor. Un programa conjunto entre CONAMI y la OIT. Nuestros 3 capacitadores estarán realizando las replicas para certificar como capacitadores de OIT durante el año 2020.
- En el año 2019, fuimos una de las dos organizaciones sociales de Argentina que recibirán el apoyo de la ASOCIACIÓN CIVIL “DÍA SOLIDARIO” de España para llevar adelante el programa de formación técnica profesional para jóvenes y mujeres de bajos recursos económicos. Proyecto que durará 2 años y se desarrollará en los año 2020 al 2022.
- Desde el año 2019 se articula con Colegios de la zona para llevar adelante campañas solidarias. Se articula con JEAN PIAGET, SAN PATRICIO Y MONTESSORI. Con el Colegio Jean Piaget se articula desde el año 2016 realizando con los alumnos otras acciones solidarias.
- Todos los años participamos del mapeo de microfinancias organizado por RADIM (Red Argentina de Instituciones de Microfinanzas). Desde el 2019 somos Socios de la RED.
- Desde 2019 formamos parte de la Mesa Local de la prevención de violencia de género de General Rodriguez.
- En el año 2018 se firmó convenio con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación , con la secretaria de ECONOMÍA SOCIAL para desarrollar el programa Innoves: Capacitaciones en oficios gastronómicos en localidades de Luján y General Rodríguez
- Desde el año 2018 se realiza una acción de Reciprocidad con la CRUZ ROJA FILIAL LUJÁN. Voluntarios de la filial brindan a los alumnos de Ayudante de Cocina las capacitaciones en RCP y Primeros Auxilios y los alumnos elaboran las viandas de los voluntarios que participan en la peregrinación de la Juventud.
- Desde el año 2018 se articula con NACIÓN EMPRENDE del Banco Nación con el objetivo de acompañar a los emprendedores en crecimiento.
- En 2018, María Luciana Malvazo participó de la capacitación comunidades con valor de la FUNDACIÓN EMPRETEC que se realizó en la Municipalidad de Luján con el objetivo de potenciar nuestro emprendimiento social. LA COCINA DEL TRABAJO.
- Durante el año 2017 se realizaron junto con CONIN: ALIMENTANDO ESPERANZA, talleres de cocina económica y nutritiva para mamás de los niños que desde la organización se acompañan.
- Durante el 2017 y 2018 junto con MUJERES 2000 desarrollamos cursos de Gestión de Emprendimientos en Luján y General Rodríguez.
- En el año 2017 se recibió por segunda vez una donación de PROVIDA CENTRAL DEL DIEZMO que permitió terminar la planta alta. En el año 2011 se había recibido una donación de equipamiento para la cocina, como así también material de construcción para finalizar la planta baja.
- Durante el año 2017 junto con la MUNICIPALIDAD DE LUJAN se desarrollaron capacitaciones en oficios gastronómicos en el Barrio Ameghino.
- Desde el año 2017 se recibe cada año, una importante donación de harina de RIVER SOLIDARIO FILIAL LUJAN. Se realiza cada año una jornada de entrega de la donación en la cual se realiza una jornada de elaboración de pancitos que son donados a una organización social.
- Durante el año 2016 y 2017 junto con la FUNDACIÓN BANCO CREDICOOP se desarrollaron capacitaciones en oficios gastronómicos y en Gestión de Emprendimientos.
- Desde su creación, formamos parte de la MESA LOCAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GENERO de Luján, con mayor participación y actividad desde el año 2017
- Desde el año 2016 junto con LALCEC LUJÁN participamos con en la campaña de Prevención de Cáncer de Colón en donde se realiza una degustación de bocaditos saludables teniendo en cuenta la importancia de la alimentación para prevenir el cáncer.
- En año 2016 junto con KUEPA se llevó adelante una capacitación virtual “Creando tu futuro”, que buscaba dar herramientas para la inserción laboral.
- En 2015 se firma un convenio con PROVINCIA MICROEMPRESA, del Banco Provincia para articular y acompañar a aquellos emprendedores que tiene un emprendimiento consolidado y están en condiciones de recibir créditos bancarios,
- Desde el año 2015 se articula con la empresa NATURGY en el desarrollo de diversas capacitaciones en oficios gastronómicos. Desarrollamos en conjunto el programa Energía del Sabor, para jóvenes de 18 a 25 años para que aprendan un oficio y puedan hacer de este oficio un trabajo. Además se realizaron talleres inclusivos en Centros de personas especiales. También capacitamos en centros comunitarios que desde la Empresa acompañan y en el Módulo 57 de Campana, destinado a jóvenes de 18 a 21 años privados de su libertad.
- Durante el año 2015 y 2017 junto con ALDEAS INFANTILES SOS Luján se desarrollaron capacitaciones en oficios gastronómicos para mamás de los centros comunitarios.
- En el año 2015 junto con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (FADU) se llevaron a cabo 4 talleres de Construcción con el objetivo de que vecinos de Luján tengan los conocimientos necesarios para hacer pequeños o medianos arreglos en su vivienda por sus propios medios para bajar los costos de mejorar las condiciones de su vivienda.
- En el año 2015 recibimos una pasante de la Maestría en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación (con énfasis en América Latina y la Unión Europea), de UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA : Julia Patricia Miramontes Gómez, quien estuvo durante dos meses realizando diferentes actividades en nuestra organización.
- Durante los años 2014 y 2017 se recibió apoyo del BANCO HIPOTECARIO para la compra de equipamiento y materiales de construcción para la terminación de la planta alta. Además durante los años 2017 y 2018 confió en LA COCINA DEL TRABAJO para su campaña de donación de pascuas en donde se elaboraron desde 3000 roscas de pascuas hasta 15000 budines.
- Desde el año 2014 recibimos visitas de diferentes Cheff reconocidos que vinieron a conocer nuestro trabajo y brindaron clases especiales para nuestros emprendedores. Algunos de ellos fueron: Elba Rodriguez (ganadora de Master Cheff), Maru Botana, Jazmin Ligato, Dante Betular, Patricia Gabriel, Juan Manuel Herrera, Martín Luckesh, Ximena Saenz, Pablo Massey.
- En el año 2013 se lleva adelante en conjunto con una COOPERATIVA DE DISEÑO un proyecto financiado por el Ministerio de Tecnología y Ciencia con el cual realizar un diseño para el packaging de LA COCINA DEL TRABAJO.
- Desde el año 2012 se articula con FERIA FRANCA Luján. DE LA NADA fue una de las organizaciones que estuvo en la creación de esta Feria en la que participaron y participan emprendedores de la institución.
- En el año 2012 junto con AMNISTÍA INTERNACIONAL se llevó adelante un taller para trabajar y buscar alternativas para la problemática de Violencia Familiar.
- En el año 2012 junto con STANDARD BANK se llevó a cabo en nuestra sede de Luján un curso “Desarrollando habilidades en ventas”
- En el año 2010 junto con WALMART LUJÁN se realizó unlocro gratuito para el 25 de mayo en el que participaron 10 alumnos de las carreras de Ayudante de Cocina y Camarero Profesional que realizaron esta actividad como práctica rentada.
- Desde el año 2009 se lleva adelante un convenio de colaboración reciproca con el INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA 179 de la localidad de Moreno.
- Desde el año 2007 se articula con diferentes HOTELES, RESTAURANTES de la zona para realizar visitas con alumnos de Ayudante de Cocina y Camarero/a Profesional. Algunos de los lugares que visitamos: Iceland, Restaurante 1800, Maitok, La Bodega, Cava Pampa, Berto, etc.
- Desde el año 2007 a la actualidad se convenia con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de La Nación, a través de CONAMI (Comisión Nacional de Microcrédito) para llevar adelante el programa de microcréditos.
- En 2007 junto a la Empresa CHEVRON se comenzó con la LA COCINA DEL TRABAJO: Escuela de Gastronomía. La empresa acompañó el desarrollo del programa hasta el año 2011.
- El año 2009 junto con APORTES DE GESTIÓN PARA EL TERCER SECTOR llevamos adelante un proyecto para identificar indicadores con los cuales medir el impacto de nuestros programas.
- En el año 2006 se firmó un convenio con el MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES mediante el cual se ejecutó un capital semilla para entregar microcréditos a emprendedores de Luján y General Rodríguez.
- Desde el año 2005 se articula con el BANCO CREDICOOP Filial Luján. Desde que somos socios del Banco recibimos apoyo del Banco desde bonificaciones de tasas hasta capacitaciones y colaboración para llevar algunos proyectos adelante. Desde la Comisión de Asociados del Banco Credicoop se generó un espacio CONSTRUYENDO REDES que nuclea a organizaciones sociales de Luján que reúnen una vez por mes para potenciar su trabajo y articular acciones en beneficio de la Comunidad. DE LA NADA es parte del espacio desde sus inicios, hace más de 10 años.
- En el año 2004 junto con HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD ARGENTINA se llevó adelante un programa de Mejoras y Ampliaciones de Viviendas para los emprendedores de DE LA NADA. Esta articulación duró hasta que HÁBITAT dejó de tener su sede en Luján.
- Desde los inicios se articula con diferentes áreas de las Municipalidades de Luján y Rodríguez
- Se articula con diferentes áreas de la Universidad Nacional de Luján .
- Desde el año 2003 articulamos con el INTI, a través de Red de Apoyo al Trabajo Popular del INTI.
- Se articuló, en los primeros años de DE LA NADA, con el INTA de Mercedes, a través del Ingeniero Arturo Bojorge, en donde se brindaban las semillas y capacitaciones técnicas para desarrollar el programa ProHuerta.
- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dependiente de la OEA, desde el año 2000 hasta 2003, brindó a DE LA NADA el encuadre legal y la administración.
- A lo largo de estos años nos abrieron las puertas las siguientes instituciones de la zona quienes prestaron sus instalaciones para realizar algunas actividades:
- Luján: Escuela de Adultos CEA 704 de Torres; Escuela N° 9 de Open Door; laSociedad de Fomento del barrio «Padre Varela», laEscuela N° 2 Bernardino Rivadavia, barrio Lanusse; elClub de los Abuelos del barrio Lanusse; El Taller Protegido Juan XXIII, Casa de la Juventud, Sociedad de fomento del Barrio Juan XXIII, Instituto Mignone, Sociedad de Fomento San Pedro, Centro Misionero Itati del Barrio Belaustegui Pueblo Nuevo, Club Flandria, Centro de Jubilados de Torres, Esperanza Compartida.
- Rodríguez: el Club Social y Deportivo del barrio «Los Naranjos»de Rodríguez; ElClub de Leones de Rodríguez; El Club Alen de General Rodriguez, El Club Atlas de General Rodriguez, Sociedad de fomento de Malvinas, La Escuelita de Futbol de Barrio Fonavi de Rodriguez, la empresa FADI de Rodríguez, Polideportivo, Sociedad de fomento Almirante Brown, Sociedad de Fomento Fraternidad.